Adopta Un Gato

Adopta

Para nosotros la adopción es muy importante. A pesar de las campañas de concienciación, la cifra se mantiene estable y es muy elevada. Estos datos son un síntoma más de que estamos ante un problema de índole estructural y que reclama una mayor intervención y cooperación de todos los agentes, públicos y privados, implicados en su prevención: protectoras de animales, veterinarios y administración, ya que es necesaria una mayor labor pedagógica en relación a los beneficios de la adopción. Mientras los abandonos no disminuyen, la preocupación es mayor porque, además, la adopción no aumenta. Al no ser adoptado el gatito, está condenado a pasar el resto de sus días en un refugio o en muchos casos a ser sacrificado. Es por eso que nuestra asociación lucha día tras día para que el sacrificio de estos animalitos no suceda. Llevamos luchando contra el abandono muchos años.

Cuando realizamos una adopción en Progat Badia, mediante un contrato en el que nos aseguramos en primer lugar en qué circunstancias vivirá el gatito, redactamos unas cláusulas para nosotros muy importantes, como, por ejemplo: “Darle los cuidados necesarios y alimentarlo adecuadamente”. “Tenerlo bajo control veterinario y vacunarlo periódicamente”. “Esterilizarlo e identificarlo con microchip”. “No maltratarlo ni consentir qué otros lo hagan”. “Permitir que Progat Badia, realice vivitas de control para comprobar su estado”. “No oponerse a que le sea retirado si no está en buenas condiciones” etc…

Para nosotros tener bajo control a todos y cada uno de ellos es super importante y por eso mantenemos un seguimiento con cada uno de los gatitos que damos en adopción.

Un animal no es un juguete, es una vida.

Un gato recién nacido necesita un hogar amoroso y lleno de juegos.
Salva una vida

¿Por qué adoptar?

1- Reducción del estrés
Acariciar gatos reduce los niveles de cortisol (hormona relacionada con el estrés). Se cree, también, que el contacto físico con gatos incrementa en humanos la producción de ondas theta cerebrales, que habitualmente se producen en estados de relajación y calma profunda.
2- Efecto terapéutico en personas con autismo
El contacto físico con las mascotas incrementa los niveles de oxitocina, una hormona que está vinculada con el establecimiento de relaciones sociales. Un estudio encontró niveles menores de oxitocina en sangre en niños autistas. Se ha comprobado que el incremento de niveles de oxitocina en autistas disminuye las conductas repetitivas y mejora la habilidad de evaluar el significado emotivo de la entonación al hablar. Por otra parte, otro estudio reveló que los niños con autismo que tenían mascota se sentían más tranquilos y se relacionaban con mayor facilidad.
3- Inspiran emociones positivas
El contacto físico con las mascotas incrementa los niveles de oxitocina, una hormona que está vinculada con el establecimiento de relaciones sociales. Un estudio encontró niveles menores de oxitocina en sangre en niños autistas. Se ha comprobado que el incremento de niveles de oxitocina en autistas disminuye las conductas repetitivas y mejora la habilidad de evaluar el significado emotivo de la entonación al hablar. Por otra parte, otro estudio reveló que los niños con autismo que tenían mascota se sentían más tranquilos y se relacionaban con mayor facilidad.
4- Ronroneo sanador
Tras observar varios felinos domésticos y salvajes, se ha comprobado que el ronroneo se produce a una frecuencia de entre 20 y 140 Hz, siendo lo más habitual una frecuencia de 20-50 Hz en gatos domésticos. Parece ser que esta vibración sonora estimula la curación de tejidos, especialmente en lesiones que afectan a tendones y músculos. Asimismo, reduce el dolor y ayuda a incrementar la densidad ósea.
5- Protegen el corazón
Convivir con mascotas se ha asociado con la disminución del estrés, la reducción de la presión sanguínea y, por lo tanto, menor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Un estudio realizado en 2009 en el que hubo más de 4000 participantes que habían tenido o tenían actualmente mascota (perros y/o gatos), reveló que las personas que habían convivido con gatos tenían menor riesgo de sufrir infarto de miocardio que los que no vivían con felinos. Curiosamente, la convivencia con perros no demostró estar asociada a una reducción del riesgo a padecer enfermedades cardiovasculares, incluyendo el infarto miocárdico.
6- Mejora la salud mental
Una encuesta realizada en 2011 a 600 personas, de las cuales la mitad padecían en ese momento un problema de salud mental, reveló que el 87% sentía que tener gato tenía un impacto positivo en su vida y el 75% sobrellevaba mejor el día a día gracias a la compañía de su gato.
7- Mejora la salud general
Si actualmente no tienes gato y te estás planteando dejar entrar uno en tu vida has de saber que en un estudio llevado a cabo con casi un centenar de participantes, resultó que durante el primer mes tras la adquisición de una mascota (perro o gato), las personas daban puntuaciones mejores en un cuestionario de salud general comparado con las personas que no tenían mascota. En las personas con mascota hubo una reducción significativa en la incidencia de problemas de salud menores durante este periodo. Así que… ¿a qué estás esperando?
8. Te hacen reír como nunca pensaste que sería posible
Cualquier persona que tenga gatos te dirá que estas criaturas son tan divertidas como monas. Ya sea por un percance jugando o por algún epic fail en toda regla, resulta imposible no reírse (un poco a su costa) y aprovechar así los beneficios de los ataques de risa. El año pasado, investigadores de la Universidad Loma Linda de California descubrieron que con sólo ver 20 minutos de vídeos divertidos se reduce nuestro nivel de cortisol de forma considerable y contribuía a mejorar la memoria a corto plazo de los participantes más mayores. Otra investigación asociaba la risa a un corazón y un sistema inmune más fuertes.
9. Suprimen la sensación de soledad con un amor incondicional
«Qué mejor regalo que el amor de un gato». – Charles Dickens
Hasta el Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades reconoce que uno de los mayores beneficios de tener mascota es su capacidad para calmar nuestro sentimiento de soledad. A veces son quienes mejor saben escuchar después de un día complicado, y su cara cuando cruzamos la puerta nos recuerda que siempre hay alguien emocionado por vernos. Según investigadores de las Universidades de Miami y Saint Louis, las mascotas pueden cumplir las necesidades sociales de una persona al igual que la compañía de otros humanos.
Si no puedes adoptar…

¡Apadrina un gato!

Apadrinando a uno o varios de nuestros gatos, nos ayudarás a darle todo lo que necesita para poder encontrar un hogar definitivo.

Le enviaremos puntualmente información contándote su evolución, fotos y vídeos.

La duración de apadrinamiento será desde la fecha de la cumplimentación del formulario hasta la adopción del gato/a.

Adopta un gato

Hacer una donación

Apadrina un gato